PREGUNTAS FRECUENTES

¿El realizar y participar en este taller me clarificará sobre si seré madre o no?

Poder llegar a ser madre y tener un hijo por supuesto que no depende de hacer este taller ó no. El hecho de la maternidad/no maternidad es un hecho multicausal. Lo que sí que puede ocurrir es vivir el proceso para conseguir ser madre desde un lado más sano y menos dañino para la mujer ó si finalmente no está consiguiendolo, tomar decisiones de forma más consciente ó si ya no va a serlo, poder sentir el proceso de pérdida como un cierre para pasar a otra circunstancia vital igualmente enriquecedora en su vida.

¿Podré vivir mi proceso de querer ser madre sin angustia?

En este proceso de querer tener un hijo y no poder siempre existen emociones muy intensas y picos emocionales que van y vienen de tristeza, miedo, desesperación y otros estados muy displacenteros. Durante el taller, saldrán a la luz todos estos estados por los que las mujeres han pasado ó están pasando. Es necesario que salgan a flote para poder ir limpiando, sanando y cerrando esa herida ó para poder buscar el proceso de maternidad de forma más tranquila, siempre en un espacio protegido, con un grupo de mujeres en igual circunstancia, para poder experimentarlo y compartirlo. Dónde cada mujer pueda compartir su experiencia y ser recogida.

¿Qué pasaría si tras finalizar el taller todavía no he cerrado este episodio de mi vida?

Puede que al finalizar el taller, algunas mujeres sean madre y, otras no. Este proceso se puede terminar ó bien teniendo un hijo ó bien cerrándolo por iniciativa propia ó porque la menopausia ó el final de la vida reproductiva lo imponga. Durante el proceso de maduración de esta herida puede haber temporada de pico.  El haber pasado por esta experiencia y haber entrado a trabajar este asunto, nos ayuda a que se cierre de alguna manera más tarde ó más temprano y sobre todo sin dejar traumas, limpiando emocionalmente lo más doloroso y poder salir a la vida ó hacia otra etapa evolutiva con más alegría. El tomar conciencia de todo esto facilita la terminación del proceso angustioso donde las mujeres están inmersas.

No estoy segura de si quiero ser madre, ¿este taller me puede ayudar a decidirme?

Por supuesto. En varias ocasiones he podido encontrarme con mujeres que decían tenerlo claro y finalmente darse cuenta que no era ese el deseo primordial. También en ocasiones, hay muchas dudas debido a las circunstancias personales y sociales en las que estamos inmersa,s de si querer ejercer ese rol en la actualidad ó no y durante el taller una mujer puede ir dándose cuenta de qué quiere realmente y a qué está dispuesta, con una responsabilidad consigo misma.

¿Puede hacerse el taller de modo virtual a través de Internet?

Hasta la fecha, el taller está diseñado para realizarse presencialmente, de manera que se alcancen un mayor conocimiento de una misma y de sus motivos y anhelos por ser madre de manera experiencial, a través de dinámicas y propuestas de trabajo en grupo.

¿Cuántas mujeres componen el grupo del taller?

Por motivos metodológicos y para garantizar la adecuada ejecución de las dinámicas y una riqueza en la casuística el número mínimo de participantes será de seis mujeres y el máximo doce.

¿Se pueden realizar módulos sueltos?

No. Este taller tiene un sentido cronológico, abordando inicialmente los condicionantes externos para llegar hasta el epicentro de la situación que te hace sufrir.

He realizado la preinscripción. Sin embargo, no puedo realizar el taller, ¿qué sucede con la cantidad entregada en concepto de matrícula?

Como norma general, la cantidad entregada en concepto de matriculación no se devuelve. Solo en casos extraordinarios, y siempre y cuando exista una razón de peso y el plazo de comunicación del problema sea lo suficientemente amplio como para permitirnos reasignar la plaza (40 días naturales antes del comienzo taller -XX de noviembre de 2017-) se podrá devolver este importe. En cualquier caso, el criterio para determinar esta circunstancia compete, exclusivamente, a la directora del taller.