LEGADO COMÚN DE LA CUARTA EDICCIÓN DE MUJERES EN EL TALLER «SER MUJER Y NO SER MADRE»

Ayer, se cerró el cuarto grupo de mujeres valientes que se han atrevido a meterse, bucear y recolocar su dolor por no ser madres, sus dudas de serlo, sus deseos frustrados, su pena, sus miedos, sus inquietudes, enfados y han podido tomar conciencia de lo que las mueve el hecho de no tener hijos.

Como siempre, el último día del taller, ellas dejan cada una un legado de lo aprendido hasta ahora para que otras niñas puedan aprender ó beneficiarse de esa transmisión que dejarían en herecia y este ha sido el resultdo final de este legado para todas las mujeres pequeñas que necesitan de referentes. Este grupo de mujeres deja este legado que bien sirve para todos y todas.

«Disfruta de las cosas, sobre todo sé feliz. Ten valor para cambiar aquello que sea necesario y humildad para aceptar aquello que no se puede cambiar. Siente el amor incondicional, que te sientas querida, importante y única y que nuncas puerdas la esperanza de ser feliz. Mira la foto de tu funeral y ¿qué es lo que dejas en los corazones?. Ten impecabilidad y mira donde compras el pan. No busques que otros te quieran, quierete a tí, si no puedes, no pasa nada. Cuidaté tú a tí misma, no esperes que otros lo hagan. Mantente en tu esencia, se un ser humano de primera y sientete conetada con todos lo seres del planeta».

 

 

¿PUEDE HABER ALGO MÁS HERMOSO?.

Gracias a estas mujeres que han confiado en mi trabajo, que han hecho trabajo y que Dios os bendiga a todas.

2 comentarios en “LEGADO COMÚN DE LA CUARTA EDICCIÓN DE MUJERES EN EL TALLER «SER MUJER Y NO SER MADRE»

  1. participante taller 2019-20 dijo:

    Gracias a ti, por las bendiciones, por ponerte al servicio y por crear y sostener el espacio.

    He agradecido mucho el calor del grupo, la presencia de Laura Castellanos y sobretodo la conciencia de Emi. Creo que la propuesta es muy honesta porque no vende humo y descansa en lo más auténtico que se puede ofrecer: Emi muestra un camino que ha transitado. Y precisamente porque lo ha hecho sin perderse en él y con conciencia, habiendo resuelto y colocado la No Maternidad, me he sentido segura en el espacio y acompañada de verdad, no desde la teoría, ni desde el palique hueco newagefeminista, ni desde el asistencialismo puro y duro. Para mí, es clave escoger una terapeuta que se haya trabajado a si misma esto que pretende iluminar, porque de su mano vamos todas y si ella se pierde, nos pierde. No es el caso de Emi, cuyos objetivos en el taller denotan la claridad que sólo quienes han atravesado la tiniebla pueden haber alcanzado. Desde los tres centros.

    En sí, el espacio es terapéutico porque se me hacía bien duro no encontrar referentes o espacios para manifestar dudas sobre mis límites para la maternidad, en medio de una sociedad sorda y ciega al fenómeno. Harta de que “se de por hecho” que en mi agenda, per se, siendo mujer, entra parir y criar, me costaba hallar consuelo ante las circunstancias, dado que partimos de esa base. Sin ir más lejos, la ciudad donde vivo, de la meseta, ha visto florecer tres clínicas privadas de reproducción asistida en menos de 9 años. Pero el discurso oficial -supuestamente más progre- sigue hablando de poner los cuidados en el centro y las tribus de crianza, de los vientres de alquiler, sin preguntarse apenas qué pasa con quienes no cuidamos menores, por elección o imposibilidad y por qué pasa con las clínicas de reproducción asistida. Y esta sordera es una sufridera. De encuadre, para empezar. De rechazo y falta de sensibilidad, para seguir. Al menos, poder expresarme en un espacio seguro sobre el trance de la no-maternidad, en sí mismo ya ha supuesto un bálsamo en mi camino. Ver cómo otras mujeres lo han atravesado también me ha aliviado, mucho. Sentir ese “a mi también me pasa, no estoy sola en esto” ha sido liberador.

    El taller tiene una estructura definida, que me ha permitido viajar parando en distintas paradas muy necesarias: de la madre que me crió, a mi madre interna para llegar a ver la madre que quiero ser. O no. De esta forma he podido ampliar la mirada y abordar qué papel ha jugado el miedo en las decisiones que fui tomando en los últimos meses al respecto, colocar la sexualidad y la pareja en el amor ( y no en la instrumentalización de mi compañero como banco de semen ), y definir con mayor conciencia mis límites para ser o no ser madre. No querer parir -si pudiera preñarme aún- ” a toda costa”, me coloca ante un posible duelo pero ahora he logrado ver que no es tan terrible si descansa en decisiones conscientes y que también el Misterio obra su parte en este proceso, como en todo lo que tiene que ver con Vida y Muerte. Como en todo, en verdad.

    He podido colocar más a mi madre ( real e introyectada ) y también casi asustarme al ver desde dónde pretendía ser madre ( pobre criatura, non nata pero con tal peso encima de mis proyecciones y expectativas…. ).

    Ha habido momentos dulces, sobre todo con el trabajo corporal. Reconozco haber pasado ampliamente de los deberes mensuales y aún así, haber aprovechado el taller. Algún sábado he regresado hecha polvo, somatizando el domingo incluso. Pero no conozco terapia que no duela, si verdaderamente quiero tocar la herida y sanar. Creo que la autoindulgencia y una terapeuta que sólo apoye sin confrontar, pueden parecer más suculentas a corto plazo, pero no ayudan a avanzar. Emi pega buenas sacudidas en las devoluciones, para que me cayera del guindo ( por ejemplo, poder agradecer a mi madre, no joder mi relacion de pareja por obsesionarme con la preñez, poner en valor las cosas que he hecho mientras elegía la no-maternidad ) . Y Emi, a la vez es súper cuidadosa, máximo cariñosa y amorosa. Tiene un tono súper paciente y atento a lo largo de todo el taller, con un mimo tremendo por los procesos de cada una, respetando nuestras respectivas neuras y dolores. Qué bonito. Calentito.

    Siento que este taller será de lenta absorción. Aún hay fichas que me van cayendo de otros meses. Y la libreta de recoger preguntas e insights será un lugar al que vuelva a menudo, seguro.

    Reconozco que al principio tenía grandes resistencias a apuntarme, y me daba flojera deflectante desplazarme, pero ahora agradezco mucho haber completado el taller. Creo que ha cubierto con creces mi objetivo de poner algo de luz en una decisión que me estaba literalmente volviendo loca. Los momentos de displacer al pensar en la maternidad han ido reduciéndose estos meses, he podido avanzar en colocar dónde me sitúo frente a la no-maternidad, ampliar la mirada en los pros y contras que juegan a la hora de querer preñarme ( y cómo ) y también responsabilizarme de lo que hice, hago y haré. Mi parte, hasta donde mi conciencia me permite, impecable. El resto, obrará el Misterio. Y poder haber llegado a esto desde la responsabilidad y la tranquilidad, no desde el miedo o la culpa, ha sido todo un logro que he conseguido alcanzar en buena medida gracias al taller de Emi.

    Celebro haber confiado en Laura y Emi para asistir al taller. En mis compañeras también. Y si alguna mujer está leyendo esto con dudas sobre si apuntarse, en mi opinión, la experiencia bien vale la pena. Si te entregas al taller de verdad, considero que es una maravillosa palanca para colocarse y poner luz en la no-maternidad.

    Agradecida, mucho

    Le gusta a 1 persona

  2. Emi de la Llave Psicoterapia dijo:

    Querida. Tu comentario me ha dejado anonadada.
    Mil gracias por esta devolución tan increíble que has hecho del taller. Tu trabajo ha sido muy bueno, creo que has tomado mucha conciencia y has podido colocar alguna cosa que estaba trasteada en tu interior.
    Agradezco tu generosidad y entrega. Ha sido muy buena experiencia la que me llevo contigo y con tu trabajo.
    Mil gracias y muchísima suerte.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s